¿Cómo promocionar tu pequeño negocio?
Hoy en día existen distintas formas, tanto online como offline, para promocionar tu pequeño negocio y que sea más conocido. Para eso no es necesario acabar con tu presupuesto en marketing, ya que hay numerosas opciones que puedes llevar a cabo con poco dinero o incluso totalmente gratis. Solo necesita algo de ingenio, una buena estrategia y tiempo.
¿Qué puedes hacer para promocionar tu pequeño negocio y llegar a más gente?
Tanto si acabas de empezar con tu pyme como si lo que quieres es darle un empujón, existen distintas maneras que pueden hacer que tu empresa llegue a más personas. ¡Veamos cuáles!
Ten presencia online
Actualmente, una de las frases que más se utilizan es que, si no estás en internet, no existes. Pese a que puede parecer una frase muy típica, es verdad. La mayoría de los usuarios utilizan internet para encontrar lo que necesitan y esto va desde una zapatería hasta un restaurante o servicios de marketing. ¿Qué se busca? De todo: opiniones, productos que se ofrecen, información útil, localización…
Crea una web navegable, que se adapte a todos los dispositivos móviles (sistema responsive) y, a poder ser, con un blog donde vayas comentando las novedades de tu empresa y des información y recursos de calidad a tus futuros clientes. ¡Nunca sabes por dónde pueden venir las ventas y debes posicionarte cuanto antes como un referente en tu sector! Por ejemplo, si tienes una zapatería, no solo puedes escribir sobre tus productos sino que también puedes dar consejos sobre calzados, materiales u otra información relevante.
Además, no te olvides de actualizar los datos de contacto. Nada produce más fastidio que aparecer en una tienda que está cerrada porque en la web no se han modificado los horarios. ¿Verdad?
Añade una tienda online a tu web
Gracias, a la tienda online, podrás llegar a más gente de cualquier parte de España o del mundo y además podrás ofrecer precios mucho más competitivos. Eso sin contar el ahorro de espacio, ya que no necesitarás tener todo el stock almacenado en la tienda física.
Hoy en día existen diversos programas para gestionar tu e-commerce muy sencillos de utilizar y sobre todo, muy eficaces, que te darán información en tiempo real sobre los productos que más se buscan, entre otras características.
Utiliza las redes sociales
Es habitual, dentro de los pequeños comercios decir que su clientela viene por el boca a boca y que no necesitan una web o estar en las redes sociales. Sin embargo, piensa que cada vez la competencia es mayor y que necesitas ampliar tu círculo de contactos. Una buena manera de hacerlo es a través de las redes sociales. Son el complemento perfecto a tu web, ya que gracias a ellas puedes compartir el contenido que hayas creado en el blog y además te sirve para saber qué dicen de ti los usuarios.
Otra de las grandes ventajas es que estrechas los lazos con tus clientes. Es decir, fidelizas a la vez que consigues que te recomienden a sus amigos o familiares.
¿Hay que estar en todas las redes sociales?
Un error muy común en determinadas empresas es intentar estar en todas las redes posibles. No es necesario estar en todas a la vez, solo tienes que pensar cuál es la idónea para ti.
Twitter es ideal para mantener una comunicación estrecha con tus followers, Facebook es perfecta para difundir los nuevos contenidos de tu web e Instagram es la mejor opción si en tu empresa predomina lo visual (moda, restaurantes, fotografía…). Tampoco hay que olvidarse de Linkedin si lo que quieres es conectar con otros profesionales, sean de tu mismo sector o no. Con que escojas dos o tres, al menos para empezar, es más que suficiente.
Por último, agudiza tu ingenio. Si quieres promocionar tu pequeño negocio busca distintas formas dentro de internet para conseguir más seguidores. Puede ser con un sorteo o utilizando el sistema de publicidad de Google o de Facebook.
¿Tienes una tienda física? ¡Hazles saber a tus clientes que estás en internet! Puedes poner los logos al lado de la caja registradora o en las tarjetas de contacto que tengas.
Tampoco está de más que eches un vistazo a la competencia: ¿qué clase de publicaciones hacen, en qué redes sociales están y qué puedes hacer tú mejor que ellos?
Crea una newsletter y una lista de suscriptores
Es importante que mantengas una conversación fluida con tus clientes y una manera muy eficaz es creado una base de datos con sus mails. Puedes, por ejemplo, mandarles una vez al mes ofertas relacionadas con sus gustos, descuentos especiales o actualizarles sobre las novedades que encontrarán en tu blog.
También puedes utilizar el correo para felicitarles el cumpleaños o para desearles una feliz Navidad. Los clientes agradecen que las marcas se acuerden de ellos no solo en el momento de la venta y el email marketing es una herramienta muy poderosas si sabes utilizarla correctamente.
Eso sí, la lista de suscriptores debe estar formada solo por correos electrónicos que te hayan dado de manera voluntaria y siempre debes darles la opción de poder darse de baja cuando quieran.
Organiza eventos con otras empresas
Una busca forma de promocionar tu pequeño negocio es aliándote con otras pymes y llevando a cabo eventos diferente u originales.
Pueden ser unas charlas, sacar los puestos a la calle, dar a conocer el comercio local… Si además incluís talleres para los más pequeños o algún concierto loca… Si además incluís talleres para los más pequeños o algún concierto en acústico, seguro que más de una se acerca por ahí.
Busca siempre la innovación
Una de las características que diferencian a las empresas exitosas de las que no lo son tanto es la búsqueda constante de la innovación. Piensa cómo puedes mejorar la experiencia del cliente a la vez que reduces gastos.
Por ejemplo, cada vez más las personas que quieren colaborar con el medio ambiente. ¿Por qué no sustituir el ticket en papel por el ticket electrónico? Se trata de una medida que marcará la diferencia con otros negocios y que contribuirá a una economía sostenible.
Del mismo modo, existen muchas más formas de ser originales. Puedes utilizar un packaging distinto o personalizar los envíos a domicilio. Lo importante es crear una imagen de marca distinta que quede en la memoria de tus clientes.
Por último, no te olvide de que todas estas medidas las compaginar con otras estrategias de marketing offline: flyers, anuncios en vallas publicitarias, contratación de comerciales… Lo interesante es saber combinar ambas para conseguir promocionar tu pequeño negocio de la manera más completa posible.