8 cosas que debes saber sobre el programa TPV
Pocas tiendas o comercios se resisten ya al envite de las nuevas tecnologías. Son muchas las que se han pasado a controlar sus tickets y facturas -y por ende, sus ventas- gracias a un programa TPV. Este software TPV es ideal tanto para gestionar el ticket en papel como el ticket digital.
Cuando hablamos de TPV, nos referimos a las siglas Terminal Punto de Venta. Un sistema informático que aunque empezó a implementarse en nuestro país a finales de los 80, no ha sido con su modernización, sofisticación y el auge del comercio electrónico cuando ha adquirido más importancia que nunca a parte de un mayor número de funcionalidades. También para controlar el ticket de la compra desde el móvil. Herramientas como Tickephant permiten un contacto directo entre el comprador y el vendedor gracias a los nuevos TPV que poco a poco han ido incorporándose en aquellos negocios más modernizados.
Curiosidades del TPV que debes conocer
Tanto si dispones de una tienda física, como si eres comprador o un amante de las nuevas tecnologías, debes saber que los actuales TPV disponen de muchísimas ventajas y funcionalidades cara a hacernos a todos la vida (y nuestras compras) mucho más fácil.
- Un software TPV funciona simplemente introduciendo productos con un número o código de referencia cara a realizar la operación de gestión que necesitamos. Así de fácil. También desde nuestro móvil, gracias a Tickephant.
- Tiene como finalidad agilizar y organizar toda aquella tarea ligada a un proceso de venta, llevando a cabo procedimientos más rápidos que las tradicionales cajas registradoras.
- Una de las grandes ventajas del programa TPV es que permite realizar cobros por tarjeta bancaria, ofreciendo más flexibilidad al cliente, posibilidad de aumento de ventas y reducir el dinero líquido tanto para el cliente como para la empresa.
- Uno de los componentes de una TPV es el hardware, y éste puede ser modular o compacto. Éstos últimos están al punto de venta para hacer más rápidas las operaciones de compra.
- Otros de los elementos que conforman una TPV son la pantalla que suele ser táctil, la CPU, un teclado, la impresora de tickets y un lector de códigos de barras además de banda magnética para poder leer tarjetas bancarias.
- Obviamente el vendedor debe disponer en la misma TPV de un software para poder operar y donde disponer de toda la información y transacciones debidamente localizables y guardadas.
- Muchas TPV permiten disponer de un ticket físico y de un ticket digital. Es decir, por un lado el ticket impreso físicamente. Y por otro el ticket digital, mucho más cómodo, económico y medioambientalmente responsable.
- Las TPV más sofisticadas y de último modelo incluyen increíbles ventajas para los comercios, pudiendo controlar toda la tienda (incluido el almacén) desde este dispositivo.