¿Sabes qué puedes hacer, como comercio o negocio, para mejorar la responsabilidad social corporativa? En este post te damos algunos consejos que te resultarán muy útiles. Además, también te detallamos las grandes ventajas que tiene la RSC para las empresas y te ofrecemos ejemplos de acciones de RSC que puedes implementar fácilmente. 


¡Empezamos!



Responsabilidad social corporativa, ¿qué es?


La responsabilidad social corporativa es un término que hace referencia a una forma de dirigir las empresas basada en la preocupación y el compromiso social, económico y medioambiental. ¿Su objetivo? Reducir, a través de diversas estrategias y acciones, su impacto negativo en la naturaleza y la sociedad


La RSC tiene dos ámbitos de actuación:


  • Ámbito interno. Afecta a todos los aspectos de la organización: condiciones laborales, impacto medioambiental de la actividad de la empresa, gestión de materias primas…

  • Ámbito externo. Afecta a los consumidores, proveedores, clientes… en definitiva, a la sociedad. 


Beneficios de la RSC en las empresas


Invertir en RSC es muy beneficioso para negocios y empresas de todos los tamaños y sectores. Entre sus principales ventajas destacan las siguientes:


  • Mejor imagen de marca. La inversión en RSC mejora la imagen de marca de las empresas, tanto por parte de los clientes como de los empleados. 

  • Potencia la fidelización. Una gestión socialmente responsable permite estrechar vínculos con proveedores, consumidores, clientes, socios…

  • Retención del talento. Mejorar las condiciones laborales y trabajar bajo principios éticos y sostenibles puede incrementar la satisfacción de los empleados, lo que a su vez permite la retención del talento y la captación de nuevos profesionales comprometidos tanto en el ámbito social como medioambiental. 

  • Facilita la financiación. Si la empresa o el negocio implementa estrategias y acciones de RSC es posible que le resulte más sencillo conseguir la financiación que necesita. No hay que olvidar que, en muchos casos, se trata de un requisito indispensable para diversos fondos de inversión. 

  • Genera un valor añadido. Aquellas organizaciones socialmente comprometidas aportan un valor añadido respecto a las empresas que no disponen de un plan de RSC. En definitiva, es una práctica diferenciadora.

  • Aporta credibilidad. La inversión en RSC también transmite confianza, transparencia y credibilidad. 

  • Acceso a nuevos mercados. Trabajar de una manera ética y sostenible puede ser un factor clave a la hora de acceder a nuevos mercados. 


 


¿Cómo mejorar la responsabilidad social corporativa de tu empresa?


Existen diversos consejos y recomendaciones que puedes seguir a la hora de implementar una estrategia RSC en tu comercio o negocio. 


La comunicación corporativa, imprescindible


Para mejorar la responsabilidad social corporativa de tu empresa, recuerda comunicar las actividades de RSC al equipo con el tiempo suficiente para que puedan estar disponibles. Asimismo, no te olvides de indicar qué se hará, cuándo tendrá lugar y los motivos por los que se realizará la actividad. 


Toda la empresa implicada 


Para que la estrategia RSC sea exitosa, no dudes en involucrar a toda la empresa, independientemente del rango y posición de los empleados. Además, también es buena idea que intentes implicar a proveedores, clientes y organizaciones asociadas. 


Prepara actividades en equipo y socialmente comprometidas


Para mejorar la responsabilidad social corporativa de tu empresa también debes diseñar y preparar actividades orientadas al compromiso social que sean atractivas para el equipo


Hay múltiples opciones entre las que escoger: team building solidario, limpieza de playas, plantación de árboles…


Refuerza la experiencia laboral del equipo 


Con el fin de mejorar el ambiente laboral y de generar un espacio de trabajo ético, plantéate qué aspectos se pueden cambiar para optimizar su día a día


7 ejemplos de acciones de responsabilidad social corporativa que se pueden implementar


Ya conoces algunos consejos para mejorar la responsabilidad social corporativa de tu empresa, pero ¿qué actividades puedes poner en marcha? A continuación, te dejamos algunos ejemplos. 


  • Organizar actividades solidarias. Con ellas se puede conseguir financiación y destinarla a algún proyecto interesante para la comunidad. 

  • Realizar donaciones para promover diferentes causas sociales o medioambientales. 

  • Potenciar el reciclaje en la empresa. Por ejemplo, se pueden reutilizar diferentes productos que ya hayan sido utilizados en otras fases del proceso productivo, así como crear un punto limpio en la empresa. Del mismo modo, es importante que se comuniquen todas las acciones a los empleados, un aspecto clave para que sean conscientes de la importancia del reciclaje. 

  • Reducción de materiales. Invertir en nuevas tecnologías para reducir la generación de residuos. Por ejemplo, una gran idea para los comercios y los negocios es apostar por el ticket digital. Lo mejor para cuidar el planeta y disminuir el consumo de papel y tinta. 

  • Mejora de las condiciones laborales ofreciendo al equipo medidas que optimicen sus condiciones y favorezcan la conciliación familiar. 

  • Apostar por la equidad salarial. Mejorar la responsabilidad social corporativa de una empresa también implica llevar a cabo una política salarial equitativa e igualitaria. 

  • Promover el uso de las energías renovables, lo que ayudará a reducir la contaminación y la emisión de gases de efecto invernadero. 


¿Qué te ha parecido este post sobre cómo mejorar la responsabilidad social corporativa de tu empresa? Espero que te haya resultado útil y recuerda, en Tickephant nos encargamos de instalar en tu comercio el ticket digital. Además, te ofrecemos soluciones digitales completamente adaptadas a tu pequeño comercio o tu franquicia: web, SEO, TPV, SEM, acciones de fidelización…  


¿Quieres más información? ¡Contáctanos! Te ayudaremos en todo lo que necesites.