El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje. Esta fecha, escogida por la UNESCO, nos recuerda la importancia del reciclaje, un gran gesto que nos permite cuidar el medioambiente y combatir la contaminación y el cambio climático. 


¿Quieres saber más sobre este tema, descubrir la regla de las 3R y conocer qué acciones puedes llevar a cabo para contribuir a la mejora del planeta? Atento, porque te lo contamos todo en este post. 


¡Empezamos!




¿Conoces la regla de las 3R? Reducir, reutilizar y reciclar 


La regla de las tres erres, conocida también como 3R o como la regla de las tres erres de la ecología fue presentada por primera vez en 2008 durante la cumbre del G8 en 2004 con el fin de poner en valor el reciclaje. 


Se basa en tres conceptos fundamentales: reducir, reutilizar y reciclar. 


Reducir


El término “reducir” significa disminuir el consumo de bienes y energía. De esta manera se reducen los desechos producidos.


Pero, ¿cómo se puede conseguir? Lo cierto es que existen diversas acciones para ello. 


Reducir la cantidad de materiales destinados a un solo uso, desde bolsas de plásticos a embalajes o envases. 

Disminuir, en la medida de lo posible, el consumo de energía. Por ejemplo, poniendo la lavadora o el lavavajillas cuando estén llenos, apagando los aparatos eléctricos cuando no se usen…

Reducir el consumo de agua.

Comprar productos a granel en vez de envasados

Adquirir productos en tamaños grandes en vez de en envases más pequeños. Por ejemplo, en vez de comprar seis latas pequeñas de una misma bebida, adquirir una o dos grandes. 


Relacionado con el concepto de reducir, se encuentra el término paperless que hace referencia a la reducción del uso de papel en cualquier organización o negocio. De este modo, se plantea gestionar los negocios con acciones que se puedan realizar, modificar y conservar en formato digital. 

Convertir tu empresa en un negocio más ecofriendly es posible con gestos simples como la implantación del ticket digital.


Reutilizar


Se trata de darles a los productos la máxima utilidad antes de deshacerse de ellos. Además, no hay que olvidar que los objetos pueden tener una segunda vida útil y darles la misma utilidad para la que fueron creados o encontrar una nueva. 


Gracias a esto no solo disminuye la cantidad de desechos generados, sino que, como consumidores, ahorramos dinero. 


Lo cierto es que existen múltiples maneras de conseguirlo y algunos ejemplos son:


Usar la otra cara de las hojas impresas

Rellenar botellas

Reutilizar cajas y embalajes

Darle a la ropa un nuevo uso



Reciclar


El último concepto se basa en recoger y tratar los desechos para obtener nuevos productos. Mediante este paso se disminuye considerablemente la utilización de objetos nuevos y, por tanto, la generación de nueva basura. 


De hecho, ¿sabías que reciclar papel y cartón evita la tala de muchos árboles? ¿O que reciclando plásticos se reduce el impacto sobre el medioambiente?



Beneficios de la regla de las tres erres 


En líneas generales, la regla de las 3R permite disminuir los residuos generados. Del mismo modo, ayuda a ahorrar dinero y a convertirse en un consumidor responsable. Además, también se reduce la huella de carbono. 


En definitiva, es un pequeño gran paso en la lucha contra el cambio climático y la contaminación, mejorando el medioambiente y cuidando y preservando el planeta. 


¿Cuáles son las principales ventajas de reciclar?


El reciclaje posee múltiples beneficios para el medioambiente y el planeta. Algunos de los más importantes son:


Se genera menos contaminación. De esta manera, se logra una atmósfera más limpia y, por supuesto, se mejora el medioambiente. 

¿Sabías que es más costoso producir un nuevo objeto que reciclar un material? Por tanto, gracias al reciclaje, se ahorra energía, pero también recursos. 

Los productos disfrutan de una segunda vida útil, lo que evita la explotación de nuevos recursos naturales. 

Los vertederos se llenan más lentamente ya que los desechos sólidos se generan en menor cantidad. Esto reduce la contaminación y, a su vez, alarga la vida útil de los vertederos. 


Tickephant cuida del planeta e impulsa tu negocio


Como negocios, también debemos cuidar el medioambiente y Tickephant te ayuda a conseguirlo. 


Tickephant no solo es la única herramienta del mercado que te permite tener una web integrada con tu software de gestión (ERP) y el software de gestión de clientes (CRM). También te sirve para enviar el ticket digital a tus clientes. 


¿El resultado? Consigues disminuir de manera eficaz el consumo de papel. Esto, por un lado, protege al medioambiente y, por otro, te ayuda a ahorrar dinero.


Evidentemente, también tiene grandes ventajas para los clientes ya que se mejora su experiencia. Al tener el ticket guardado en su smartphone, podrán gestionar mejor sus gastos domésticos y, en caso necesario, las devoluciones. 


¿Qué te ha parecido este post sobre el Día Mundial del Reciclaje y la regla de las 3R? Esperamos que te haya sido de utilidad y recuerda, con pequeños gestos puedes ayudar a preservar el medioambiente y luchar contra la contaminación y el cambio climático. 


Si tienes un comercio local o una cadena o franquicia y deseas mejorar tus acciones de marketing al mismo tiempo que cuidas al planeta, no lo dudes, contacta con Tickephant.